AHA, BHA y PHA: ¿Cuál es la diferencia y cuál es mejor para tu piel?

AHA, BHA y PHA: ¿Cuál es la diferencia y cuál es mejor para tu piel?

Si te has sumergido en el mundo del cuidado de la piel, es posible que te hayas encontrado con los términos AHA, BHA y PHA. Estos poderosos ácidos exfoliantes ofrecen multitud de beneficios para la piel, pero es importante entender cómo usarlos y si se pueden combinar con otros ingredientes.

Los exfoliantes químicos AHA, BHA y PHA son ingredientes esenciales para lograr una piel radiante. Pero, ¿Qué los hace diferentes y cómo elegir el adecuado para ti? Te explicamos todo lo que necesitas saber.

¿Qué es la AHA en el cuidado de la piel?

AHA (Alfa Hidroxiácidos) es un grupo de compuestos solubles en agua derivados de fuentes naturales como frutas, leche y caña de azúcar. Son ampliamente utilizados en productos de cuidado de la piel gracias a su capacidad para exfoliar la capa más superficial de la piel, promoviendo una apariencia más suave, luminosa y uniforme.

¿Cuáles son ejemplos de AHA?

Ácido Láctico

Derivado de la leche o fuentes fermentadas.
Más suave que el ácido glicólico, ideal para pieles sensibles.
  • Hidrata mientras exfolia.
  • Mejora el tono desigual.
  • Aporta suavidad y luminosidad.

Ideal para: Piel seca o sensible.

Ácido Mandélico

Derivado de almendras amargas.
Tiene una molécula más grande, lo que lo hace más suave y menos irritante.
  • Exfoliación ligera.
  • Mejora la textura de la piel.
  • Útil para tratar el acné y las manchas.

Ideal para: Piel sensible o propensa al acné.

Ácido Cítrico

 Derivado de frutas cítricas como limones y naranjas.
 Exfoliante suave con propiedades antioxidantes.
  • Exfolia y renueva la piel.
  • Ilumina el tono apagado.
  • Neutraliza los radicales libres.

Ideal para: Piel opaca o con tono desigual.

Ácido Málico

Derivado de manzanas y peras.
Tiene una molécula más grande que el glicólico y el láctico, ofreciendo una exfoliación suave.
  • Promueve una textura más uniforme.
  • Aporta propiedades hidratantes.

Ideal para: Piel mixta o sensible.

¿Qué es el BHA en el cuidado de la piel?

BHA (Beta Hidroxiácidos) son compuestos exfoliantes solubles en aceite que penetran profundamente en los poros para eliminar el exceso de grasa y células muertas. Son ideales para tratar problemas relacionados con la obstrucción de poros, como puntos negros, espinillas y acné.

El ácido salicílico es el ejemplo más común de BHA y uno de los ingredientes más populares en el cuidado de la piel, especialmente para piel grasa o propensa al acné.

¿Cuáles son ejemplos de BHA?

Ácido Salicílico

Derivado de la corteza de sauce y otras fuentes vegetales.
Penetra profundamente en los poros al ser soluble en aceite.
Desobstruye poros eliminando sebo y células muertas.
Posee propiedades antiinflamatorias.
  • Reduce puntos negros, espinillas y acné.
  • Mejora la apariencia de poros dilatados.
  • Calma el enrojecimiento e inflamación relacionados con el acné.

Ideal para: Piel grasa, mixta o propensa al acné.

Ácido Beta-Hidroxibutírico (menos común en cosmética)

Naturalmente presente en el cuerpo humano y algunos alimentos fermentados.

Se utiliza principalmente en tratamientos especializados.

  • Ayuda en la renovación celular y el equilibrio de la piel.
  • Ideal para: Usos experimentales o fórmulas avanzadas.

Derivados de BHA en Productos Naturales

Ejemplo: Extracto de Sauce Blanco

Derivado de la planta de sauce, contiene una forma natural de ácido salicílico.
Exfolia suavemente y ofrece beneficios similares al ácido salicílico.
  • Alternativa natural para quienes buscan productos botánicos o suaves.
  • Ideal para: Piel sensible que tolera menos el ácido salicílico puro.

¿Qué es el PHA en el cuidado de la piel?

PHA (Polihidroxiácidos) son un tipo de exfoliantes químicos que actúan de manera suave y gradual en la superficie de la piel, eliminando células muertas sin causar irritación. Tienen una estructura molecular más grande que los AHA y BHA, lo que los hace ideales para pieles sensibles o propensas a reacciones.

¿Cuáles son ejemplos de PHA?

Gluconolactona

Derivado natural de fuentes como el maíz.
Exfoliación suave sin irritación.
Hidrata y fortalece la barrera cutánea.
  • Ideal para pieles sensibles o con rosácea.
  • Reduce la apariencia de líneas finas y mejora la textura de la piel.
  • Actúa como antioxidante, protegiendo contra el daño ambiental.

Ácido Lactobiónico

Derivado de la lactosa.
Potente antioxidante que también exfolia suavemente.
Ayuda a retener la hidratación.
  • Reduce la inflamación y mejora la elasticidad de la piel.
  • Útil para pieles maduras o dañadas por el sol.
  • Ayuda en la recuperación de piel post-procedimientos como peelings o láser.

Galactosa

Azúcar simple derivado de la leche o carbohidratos.
Estimula la reparación celular.
Favorece la producción de colágeno
  • Mejora la textura de la piel.
  • Ayuda en la recuperación y regeneración celular, dejando la piel más firme y tersa.

Beneficios, Usos y Compatibilidad de AHA, BHA y PHA

AHA (Alfa Hidroxiácidos)

Beneficios:

  • Exfolian la capa superficial de la piel, eliminando células muertas.
  • Promueven una piel más luminosa y uniforme.
  • Reducen manchas oscuras, líneas finas y arrugas.
  • Aumentan la hidratación al mejorar la capacidad de retención de agua de la piel.

    Usos:

    • Incorporar en la rutina nocturna para evitar sensibilidad al sol.
    • Aplicar después de la limpieza y antes de los productos hidratantes.
    • Ideal para tratar hiperpigmentación, opacidad y signos de envejecimiento.

    Compatibilidad:

    • Compatibles con: Niacinamida, ácido hialurónico y antioxidantes.
    • Precaución con: Retinol o exfoliantes adicionales, para evitar irritación.
    • Tipo de piel ideal: Piel seca, normal o con daño solar.

    BHA (Beta Hidroxiácidos)

    Beneficios:

    • Penetran profundamente en los poros, eliminando el exceso de sebo y células muertas.
    • Ayudan a prevenir y tratar puntos negros, espinillas y brotes de acné.
    • Poseen propiedades antiinflamatorias y calmantes.
    • Mejoran la apariencia de poros dilatados.

    Usos:

    • Usar después de la limpieza, especialmente en áreas problemáticas como nariz, barbilla o frente.
    • Perfecto para piel grasa o propensa al acné.
    • Puede utilizarse a diario dependiendo de la tolerancia de la piel.

    Compatibilidad:

    • Compatibles con: Ingredientes calmantes como centella asiática o aloe vera.
    • Precaución con: Otros exfoliantes o tratamientos fuertes como peróxido de benzoilo.
    • Tipo de piel ideal: Piel grasa, mixta o propensa al acné.

    PHA (Polihidroxiácidos)

    Beneficios:

    • Exfolian suavemente sin causar irritación, ideales para piel sensible.
    • Hidratan la piel mientras exfolian.
    • Ofrecen propiedades antioxidantes, protegiendo contra el daño ambiental.
    • Mejoran la textura y el tono de la piel con el tiempo.

    Usos:

    • Perfectos para piel sensible o condiciones como rosácea y eccema.
    • Incorporar en rutinas diarias sin riesgo de irritación severa.
    • Funciona bien en combinación con otros productos de hidratación.

    Compatibilidad:

    • Compatibles con: Retinol, niacinamida y ácido hialurónico (debido a su suavidad).
    • Precaución con: No se requieren restricciones estrictas debido a su naturaleza no irritante.
    • Tipo de piel ideal: Piel sensible, seca o reactiva.

    Tabla Comparativa

    Ingrediente

    Beneficio Principal

    Tipo de Piel

    Frecuencia Recomendada

    AHA

    Exfoliación superficial

    Seca y normal

    2-3 veces por semana

    BHA

    Limpieza de poros

    Grasa y mixta

    3-4 veces por semana

    PHA

    Exfoliación suave

    Sensible

    Uso diario o alterno

     

    Conclusión

    Experimentar con diferentes exfoliantes puede ser clave para encontrar el que mejor se adapte a tu piel. Siempre introduce nuevos productos gradualmente y realiza una prueba de parche antes de aplicarlos en todo el rostro.

    Elegir entre AHA, BHA y PHA depende de tu tipo de piel y necesidades. Estos ingredientes son la clave para una piel más suave, luminosa y saludable. Incorpora el exfoliante adecuado en tu rutina y disfruta de los resultados de estos ingredientes activos en tu piel.

    Te invitamos a explorar nuestra colección de exfoliantes coreanos con AHA, BHA y PHA en Mintika Skin. Encuentra el producto ideal para tu piel y comienza tu transformación hoy mismo.

     

     

     

     

     

     

    Regresar al blog

    Deja un comentario